Seguramente, habrás escuchado hablar del tratamiento de plasma rico en plaquetas León, Guanajuato y tienes interés de conocer más. Principalmente, se trata de un procedimiento autólogo, lo cual quiere decir que se realiza con sangre que es extraída de forma indolora del mismo paciente.
Cabe señalar que el objetivo de este procedimiento es el retroceder las señales que son comunes del envejecimiento en la piel, así como en el área facial, manos y/o cuello. También, se busca mejorar algunas patologías como son las manchas que deja el acné, u otras secuelas, así como estrías y cicatrices.
¿Quién es un buen candidato para los tratamientos con PRP?
Los tratamientos con PRP son adecuados para quienes desean conseguir una forma natural y efectiva de mejorar la piel y combatir los signos del envejecimiento. Las personas que son consideradas candidatas para este tipo de procedimientos estéticos, son quienes tienen buena salud y no presentan afecciones médicas importantes que afecten el proceso de cicatrización.
Candidatos ideales
- Personas que desean aprovechar las mejores alternativas para el rejuvenecimiento facial.
- Quienes experimentan signos tempranos de envejecimiento.
- Personas que tienen preferencia por los tratamientos menos invasivos.
- Personas que padecen de pérdida leve o debilitamiento del cabello, entre otros casos.
Contraindicaciones del tratamiento de plasma rico en plaquetas León, Guanajuato
- Las personas con trastornos sanguíneos, como en el caso de una anemia grave o síndrome de disfunción plaquetaria, también pueden llegar a experimentar problemas a nivel de la coagulación de la sangre.
- Personas que presentan una infección en el lugar de tratamiento o infecciones sistémicas.
- Aquellas personas que tienen antecedentes de cáncer, especialmente cáncer de piel.
- Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
¿Qué beneficios se pueden aprovechar del tratamiento de plasma rico en plaquetas?
Dentro de los beneficios que ofrece este tipo de tratamiento de plasma rico en plaquetas León, Guanajuato, se encuentra el hecho de que se usa una sustancia biológica fabricada por el mismo organismo del paciente, además de que es libre de químicos y está exenta de riesgos para el mismo. Es un tratamiento que se dedica a restituir pieles maduras que presentan signos de envejecimiento o, en otros casos, trata pieles jóvenes que cuentan con marcas de acné.
El procedimiento tiene un resultado visible, pues logra mayor luminosidad y mejora la coloración, gracias a que se tiene un incremento muy importante en la tersura de la piel.
El plasma rico en plaquetas se obtiene, como se dijo anteriormente, a partir de la sangre del paciente. Dicha muestra de sangre pasa por un proceso de centrifugado en donde se logra obtener el plasma rico en plaquetas. Al tener este resultado, el producto obtenido se aplica en la piel a través de micro inyecciones.
Pasos para aplicar el tratamiento de plasma rico en plaquetas
El tratamiento de plasma rico en plaquetas León, Guanajuato sigue tres pasos que a continuación se describen con más detalle:
Extracción de sangre
Lo primero que se realiza es la desinfección de la zona en donde se llevará a cabo la extracción. Es preferible que sea en el antebrazo del paciente. Se le coloca previamente una banda elástica para poder restringir la circulación venosa y, de esta manera, facilitar la extracción del líquido. Una vez que se logra obtener la muestra, se retira la banda elástica al paciente y, antes de retirar la aguja, se restablece la circulación. Tiene un tiempo estimado de 5 a 10 minutos.
Centrifugado
Una vez que se obtiene la muestra, se procede a la centrifugación a una velocidad de 2800-3100 rpm por un promedio de 10 minutos. Al finalizar la centrifugación, se tiene una muestra preparada para su activación.
Aplicación del PRP
Esta mezcla se puede inyectar a un nivel intradérmico por medio de micro inyecciones, en donde abundan las células que son funcionales de la piel. Las cantidades que lleguen a sobrar de este producto se suelen inyectar en un modo nappage en la epidermis para poder estimular cada una de las células. Cabe señalar que la profundidad de la inyección dependerá de la patología que se trate o del efecto que se desee.
¿Cuántas sesiones se requieren?
La cantidad de las sesiones que se necesitan varían conforme a las necesidades de cada paciente. Por lo general, son recomendables tres sesiones con un descanso de un mes. Con el fin de conservar los resultados obtenidos, se pueden retomar las sesiones cada 6 o 12 meses aproximadamente.
Aplicaciones del Plasma Rico en Plaquetas en la Medicina Estética
Rejuvenecimiento facial
Una de las aplicaciones más populares es el rejuvenecimiento facial. Mediante el uso de las inyecciones de plasma rico en plaquetas en varias áreas de la cara, como la frente, el contorno de ojos, el cuello y las mejillas, se logra estimular la producción de elastina y colágeno, con el propósito de conseguir un rostro más saludable y juvenil.
Entre los efectos que se pueden presentar comúnmente, está el mejoramiento de la textura de la piel y la disminución de las arrugas y líneas de expresión fina, etc.
Tratamiento capilar
El plasma rico en plaquetas ha sido considerado una alternativa ideal para quienes presentan problemas de pérdida de cabello o alopecia. A través de este tratamiento en el cuero cabelludo, se pueden estimular los folículos pilosos, logrando impulsar el crecimiento de nuevo cabello en el área y fortaleciendo el que ya se tiene.
Mejorar la apariencia de estrías y cicatrices
La aplicación de PRP ayuda a estimular la producción de colágeno en la piel. Esto, permite mejorar notablemente la apariencia de cicatrices de cualquier tipo, incluyendo las que son de intervención quirúrgica, provocadas por el acné y los tratamientos. También, se puede aprovechar los beneficios de este tratamiento para tratar las estrías existentes, a través de su efecto suavizante.
Tratamiento en el contorno de ojos
Su aplicación en el área periorbitral ayuda en la reducción de ojeras y bolsas en los ojos, mediante la contribución al fortalecimiento de la piel. La variedad de técnicas y aplicaciones para realzar la belleza facial mediante el plasma rico en plaquetas es muy versátil y variada.
Pero, la clave radica en acudir a un centro especializado donde se reciba atención por parte de expertos en tratamientos estéticos, como en el caso del Dr. Rubén Nieto.
¿Qué debo tener presente sobre este tratamiento?
Existen diferentes mitos sobre el tratamiento de plasma rico en plaquetas León, Guanajuato. Por un lado, se asevera que el PRP rejuvenece la piel. Esto es completamente cierto. La bioestimulación que se da por el plasma permite retrasar el proceso de envejecimiento en la piel. Además de que activa la regeneración celular, con lo cual se logra obtener una mejor calidad en la piel, se vuelve más luminosa y lozana, en otras palabras, posee una mejor textura, menos arrugas y flacidez.
Por otro lado, se tiene la idea de que es un tratamiento muy tolerado. Lo cual también es verdad, ya que, al ser un tratamiento autólogo (se logra obtener sangre del propio paciente), no lleva ningún riesgo de alergias, así como de reacciones que sean parte de una incompatibilidad. Este hecho lo vuelve un tratamiento garantizado con un procedimiento seguro para cada uno de los pacientes.
De igual forma, es muy sencillo, ya que se realiza en una clínica con un equipo de profesionales médicos (el cual podría incluir al hematólogo) y bajo condiciones de control de absoluta calidad, según las normas del procedimiento para la manipulación de material biológico.
Un tratamiento beneficioso
Otro de los mitos que se tiene es la idea de que es un tratamiento beneficioso. También es cierto, ya que es recomendable cuando se comienza a observar que la piel está perdiendo colágeno, además de su capacidad de regeneración celular. Es posible aplicarlo a modo de tratamiento preventivo, en el caso de las pieles que son jóvenes, o como restitutivo, en aquellas pieles que tienen más edad.
El médico es quién, en última instancia, decide cuándo es el momento más indicado para la aplicación de este tratamiento de plasma rico en plaquetas León, Guanajuato.
Así, también muchas personas creen que no hace falta que se le realice ningún estudio de control o médico antes de comenzar con el procedimiento. Esto es totalmente falso, pues es muy importante destacar que a cada uno de los pacientes se les debe realizar un estudio antes de la aplicación, así como elaborar su historial clínico completo y realizar un análisis de sangre para poder descartar que existan enfermedades preexistentes.
Hay contraindicaciones que son específicas para algunos pacientes que cuentan con trastornos de la sangre.
¿Cuánto cuesta un tratamiento de plasma rico en plaquetas León, Guanajuato?
El costo del tratamiento de PRP varía, conforme a la clínica y las áreas que se desean tratar. Por lo general, una sesión puede variar, con respecto a ciertos tratamientos más especializados o completos que pueden tener precios muy elevados.
Se recomienda consultar directamente con el centro especializado para aclarar cualquier duda o inquietud que esté asociada al costo del tratamiento o procedimiento de interés.
En la clínica del Dr. Rubén Nieto, nos especializamos en realizar el tratamiento de plasma rico en plaquetas León, Guanajuato. Si tienes alguna duda sobre los procedimientos que tenemos disponibles, puedes llamarnos para poder resolverlas con la información necesaria y, así, puedas realizarte cualquier intervención que vaya con tus necesidades.
¿Deseas agendar una consulta o saber los precios de nuestros procedimientos? Te invitamos a comunicarte mediante los números de teléfono (477) 718 7557 o (477) 717 5365 y responderemos con toda la información necesaria a la brevedad.