Si tienes interés en acceder a una cirugía como la lipoescultura en León, es crucial tener presente ciertas consideraciones. Básicamente, se trata de uno de los procedimientos más populares entre mujeres y hombres que buscan estilizar su cuerpo. En León puedes contar con la experiencia y destacada trayectoria del doctor Rubén Nieto, quien es miembro de la AMCPER, certificado por CMCPER, ISAPS, FILACP, colegio de cirujanos plásticos del Estado de Guanajuato.
Es importante saber que el éxito de este tipo de cirugías depende específicamente de las acciones realizadas antes y después de la misma para conseguir el resultado deseado.
¿Qué es la cirugía de lipoescultura?
La lipoescultura en León es uno de los procedimientos estéticos clave para lograr un contorno corporal envidiable. Mediante la lipoescultura, actualmente podemos no solo retirar grasa del cuerpo; al mismo tiempo logramos moldear la figura retirando grasa de zonas difíciles y colocándola en zonas que presentan déficit.
Debido a nuestra carga genética, existe grasa en ciertas zonas imposible de eliminar aún con ejercicio intenso (“llantitas”, “chaparreras”), lo que crea inseguridad para realizar ciertas actividades o usar modelos de ropa que evidencian estos “rollitos” de grasa.
Para ello se realizan pequeñas incisiones de 3mm, siempre en sitios anatómicos que permitan ocultarse con la ropa. Se extrae grasa mediante cánulas de cualquier región del cuerpo, desde cuello, brazos, abdomen, espalda, muslos, la cual se puede emplear para corregir falta de volumen en glúteos, cadera, piernas, etc.
Este tipo de cirugía con la técnica adecuada logra un efecto natural sin presencia de irregularidades; así mismo, gracias a la liposucción de alta definición, podemos definir de manera natural el abdomen para obtener un cuerpo atlético ayudado con el ejercicio.
A través de este procedimiento se podrá lucir un cuerpo espectacular, ya sea con ropa que resalte la silueta y cintura, ropa deportiva o de playa, sin el temor que genera la grasa acumulada.
¿Qué técnicas se pueden considerar?
Existen diversas maneras de extraer la grasa, desde liposucción convencional que utiliza vacío, la láser con ultrasonido, la vibroliposucción y la asistida por láser. Lo importante es saber que el resultado final está determinado por la adecuada ejecución del cirujano.
Las más empleadas son la convencional, vibroliposucción y láser, las cuales se pueden combinar para extraer grasa sin dañarla y poder usarla para moldear pectorales, brazos, cadera, glúteos, piernas o cara.
Analizando las opciones que se tienen con este procedimiento, lo mejor es denominarlo “lipoescultura”, ya que no solo se extrae grasa (liposucción), sino que se moldea el cuerpo eliminando grasa de zonas problema y colocándola, en caso necesario, en otras áreas para mejorar el contorno corporal.
Como complemento de esta cirugía se usa la grasa obtenida para mejorar zonas como glúteo, dando volumen y mejorando la forma, con lo que se logra un resultado natural y duradero (lipotransferencia).
Es muy importante que, al igual que otras cirugías plásticas, la lipoescultura en León debe ser realizada por cirujanos plásticos certificados, ya que en nuestra formación de 2 o 3 años de cirugía general y 3 o 4 de cirugía plástica, dependiendo de la universidad, además de los fellowship, tenemos la capacidad para evaluar los pacientes que son candidatos, además de detectar factores de riesgo para disminuir complicaciones. Visita nuestra galería de casos.
Beneficios y expectativas realistas
A través de esta cirugía existe la posibilidad de eliminar los cúmulos de grasa que difícilmente desaparecen con ejercicios y dietas. Así, es posible mejorar la apariencia general de la figura y lograr un contorno corporal con más equilibrio.
Consiguiendo un cuerpo con mejores proporciones, también se puede mejorar la confianza y la autoestima del paciente. Aparte, la lipo cuenta con otros beneficios para la salud, como en el caso de reducir el riesgo de patologías cardíacas, diabetes y otros problemas asociados con la obesidad.
Si se cuenta con la preparación para liposucción, es necesario tener expectativas realistas. No es una cirugía para bajar de peso, sino que se trata de un procedimiento que permite mejorar el contorno corporal. Con la finalidad de comprender los resultados que se pueden llegar a conseguir, se puede solicitar al médico que facilite imágenes de otros pacientes.
¿Cuándo es conveniente una lipoescultura en León?
Generalmente, se suele pensar en nuestro cuerpo en época de verano, lo que puede no ser una de las mejores temporadas del año para acceder a una operación como esta. Dado que, durante la etapa de inflamación, que es después de la lipoescultura, no son convenientes las elevadas temperaturas o la exposición al sol.
Aparte, si se busca el mejor resultado, se necesita un conjunto de cuidados posteriores. Por ejemplo, cómo usar prendas de presoterapia y llevar a cabo mensajes especializados o drenajes linfáticos. Todo ello con el fin de que la piel se pueda adaptar a su nuevo contorno.
Este tipo de detalles siempre son comentados, para que se pueda valorar si se prefiere la cirugía pasada la temporada de verano.
¿Cómo saber si estoy listo para hacerme una lipoescultura?
Para quienes desean someterse a este tipo de operaciones, es necesario conocer si se está listo:
- Elasticidad en la piel. Sin importar la zona del cuerpo en la que se realice la operación, es recomendable que la piel cuente con óptima calidad de retracción. El especialista se encargará de sugerir algunas recomendaciones antes de la cirugía, como dejar de fumar, tener adecuada hidratación, etc.
- Mejorar la silueta. Se trata de una técnica para eliminar la grasa localizada, esculpir el contorno del cuerpo y contribuir en el restablecimiento de la armonía de las proporciones del cuerpo.
- Mantenerte en tu peso ideal. La operación no es para bajar de peso, sino para tener la oportunidad de eliminar la grasa corporal localizada no deseada. En este caso, es conveniente estar dentro del 30% aproximadamente del peso ideal antes de comenzar el proceso.
- Metas realistas. Es necesario tener expectativas realistas al momento de pensar en cualquier tipo de cirugía plástica, como en el caso de la lipoescultura en León. Después del tratamiento, el cuerpo requiere bajar el ritmo para recuperarse; es necesario dedicar tiempo suficiente para esto. Se pueden considerar hábitos que sean saludables para que los resultados de la cirugía se puedan disfrutar siempre.
Lipoescultura y abdominoplastia
La lipoescultura es una cirugía que puede estar acompañada de otros tratamientos, como en el caso de la abdominoplastia; ambos procedimientos quirúrgicos son cirugías complementarias que permiten conseguir una forma conjunta y grandes resultados en algunos pacientes.
Inclusive, si existe descoloramiento de la piel del abdomen, puede ser adecuado combinar la lipoescultura con este tipo de procedimientos o incluso considerar la lipoescultura y aumento de senos con transferencia de grasa autóloga a través de lipofilling, es decir, trasplantar la grasa que sobra en una zona determinada en el cuerpo a esta otra donde se requiere aportar volumen o mayor panículo graso.
En este caso, el paciente ideal para este tipo de cirugía es el que posee una calidad de piel aceptable, con acúmulos de grasa localizada en varias partes del cuerpo que llegan a alterar la silueta corporal y que no llegan a responder ni al ejercicio ni a la dieta.
Evaluación médica y consulta preoperatoria para lipoescultura en León
Sin duda, la persona indicada para guiar todo el proceso de una liposucción es el cirujano plástico. Las consultas previas son fundamentales porque durante estas se puede establecer si somos candidatos ideales para este tipo de cirugías o no.
Además, el especialista también podrá conocer los hábitos existentes, como en el caso de fumar, beber alcohol, llevar a cabo ejercicios, etc. De igual forma, se realizarán preguntas con respecto al historial médico y se hará la solicitud de un conjunto de exámenes para analizar en qué condiciones de salud nos encontramos.
Es necesario mantener la honestidad durante la consulta preoperatoria para esta cirugía dado que el ser humano puede tener seguridad para llevar a cabo este tipo de procedimientos quirúrgicos. Esta información, junto con las expectativas que se tengan, también contribuirá a establecer cuál es la mejor técnica.
Preguntas frecuentes sobre lipoescultura
¿Cuánto tiempo dura la cirugía?
El tiempo promedio es de 2.5 a 3 horas para liposucción completa.
¿Cuánto tiempo tardará la recuperación?
En la mayoría de los casos se puede regresar a las actividades cotidianas en 5 días. Los puntos serán retirados a los 5 días, al igual que el drenaje, y se emplea una faja especial durante 4 semanas, al igual que se recomienda el uso de ultrasonido terapéutico.
¿Cuánto tiempo duran los resultados?
El obtener un cuerpo saludable y con un balance estético adecuado requiere, además de la liposucción, mantener una dieta balanceada y ejercicio, con lo cual el resultado del procedimiento es permanente.
¿Es un procedimiento doloroso?
El dolor predomina durante los primeros tres días, por lo que se prescriben analgésicos adecuados para que la evolución sea favorable.
¿Qué riesgos tiene?
Es un procedimiento seguro cuando es llevado a cabo en las condiciones adecuadas; la principal complicación es la presencia de equimosis (moretones), zonas de fibrosis (duras), lo que se corrige durante las primeras tres semanas. Otras complicaciones mucho menos frecuentes son irregularidades, hemorragia, infecciones y seromas (que se acumule líquido).
Agenda una cita para lipoescultura en León con el Dr. Nieto
El Dr. Nieto goza de un amplio reconocimiento entre la comunidad de cirujanos de Jalisco y León, y con él encontrarán una amplia variedad de tratamientos, tanto quirúrgicos como no quirúrgicos.
Para agendar una cita para lipoescultura en León con el Dr. Nieto o si requieres más información sobre estos procedimientos, no dudes en ponerte en contacto con él a través de las líneas (477) 718 7557 y (477) 717 5365 o al +52 (477) 393 5487 para urgencias.
Nuestro consultorio se encuentra en Hospital Médica Campestre Torre II, Consultorio 111. Apolo XI #101, colonia Futurama Monterrey, 37180, León, Guanajuato.