El bótox en León es un tratamiento que está aprobado para ser usado en el tercio superior facial para reducir la presencia de las arrugas que son dinámicas. Es decir, aquellas que se generan al contraer los músculos faciales. En algunas situaciones se usa para reducir la sonrisa gingival o para tratar algún tic o parafunción.
Siempre que se busca obtener los beneficios que ofrecen los tratamientos con bótox o toxina botulínica, es necesario acudir a un especialista como el Dr. Rubén Nieto, quien es certificado en cirugía estética y reconstructiva.
¿Qué debo considerar sobre el tratamiento de bótox?
Consiste en un producto seguro cuando se aplica de forma correcta. Los viales que tienen toxina se pueden encontrar en polvo y deben mantenerse refrigerados. Es necesario que la cadena de frío no se pueda romper para que el producto no llegue a perder sus propiedades.
En pocas palabras, se hace referencia a que únicamente se dispensa mediante centros especializados. Aparte, es necesario tener presente la distribución del producto en el rostro. Los músculos faciales cuentan con distinta fuerza de contracción, donde cada persona puede tener unos más desarrollados que otros.
Pese a esto, en líneas generales, los músculos del área media de la frente son los más robustos y los que se deben infiltrar con dosis mayores. Así, de forma excepcional, es posible infiltrar el músculo que deprime la punta de la nariz al momento de sonreír o gesticular, en ciertos casos, con una sonrisa exagerada.
¿Efectos secundarios o complicaciones?
Es necesario recibir un consentimiento y leer con plena atención, donde se expliquen las complicaciones que puedan surgir. Este viene siendo uno de los procedimientos o tratamientos para rejuvenecimiento facial en León más comunes. Dentro de las complicaciones que se pueden presentar, están:
- Al tomar aspirina o anticoagulantes por alguna situación de salud, es necesario conocer que se puede tener más riesgo de que aparezcan morados o hematomas. En caso de ser posible, se recomienda estar bajo supervisión médica y reducir o suspender la dosis días antes del tratamiento.
- Es importante tener presente el hecho de informar al médico qué productos se han infiltrado en el rostro anteriormente. Antes era común tratar las arrugas del rostro con productos no reabsorbibles como la silicona. Al respecto, es necesario evitar pinchar dicha zona, dado que se tendría mayor riesgo de infección.
- Existen casos en los que el producto puede llegar a extenderse a una zona no deseada y generar una ptosis palpebral, que viene siendo la caída del párpado o ceja. El efecto secundario puede ser reversible, así como sucede con la acción de la toxina infiltrada.
- Otros de los efectos que pueden suceder son que alguna zona puede quedar asimétrica o que la contractibilidad de un músculo persista aún luego de haberse aplicado la infiltración de forma adecuada. Esto puede ocurrir debido a una mayor fuerza de un lado, con relación al otro. En los siguientes días en consulta se puede corregir dichos detalles, sin complicación alguna.
¿Cuánto tiempo después del bótox puedo hacer ejercicio?
Lo ideal es evitar cualquier tipo de ejercicio extenuante durante al menos 24 horas luego de recibir un tratamiento de bótox por varios motivos. La actividad física incrementa el flujo sanguíneo, lo que puede provocar que el bótox se pueda descomponer más rápido. Es conveniente que este se pueda asentar primero, con el fin de que los efectos de estiramiento de la piel puedan tener tiempo de producirse.
La actividad extenuante puede incrementar la tensión arterial. El incremento de la tensión arterial también puede incrementar la inflamación del rostro. Hay la posibilidad de que se genere inflamación alrededor de los puntos de inyección, por lo que es mejor evitar las actividades extenuantes durante 24 horas aproximadamente o hasta que desaparezca la inflamación generada por la inyección.
En la mayoría de los casos, la extirpación luego de las 24 horas de la inyección de bótox debe estar en óptimas condiciones. Se recomienda esperar unos días para hacer ejercicio luego del tratamiento. Este tiempo permite que el bótox se pueda asentar, optimizará los resultados y reducirá considerablemente el riesgo de los efectos secundarios del ejercicio.
Al respecto, si se desea hacer ejercicios luego del tratamiento, lo que se puede hacer es intentar llevar a cabo ejercicios ligeros. Se puede considerar la posibilidad de hacer ejercicios cuando las temperaturas sean más bajas o en el caso de interiores donde haya aire acondicionado para conservar la frecuencia cardiaca y una sudoración baja.
Agenda cita para tratamiento de bótox en León
Con el Dr. Rubén Nieto como experto en cirugía plástica, puedes conseguir atención especializada para aprovechar las ventajas de los tratamientos estéticos o sin cirugía, como en el caso del bótox en León.
Si deseas agendar una consulta o saber más sobre tratamiento para rejuvenecimiento facial sin cirugía en León, te invitamos a comunicarte mediante los números de teléfono (477) 718 7557 o (477) 717 5365 y responderemos con toda la información necesaria a la brevedad.
Descargo de responsabilidad: La información en este artículo se proporciona únicamente con fines informativos y no es un sustituto del consejo de su médico u otro profesional de la salud. No utilice la información para diagnosticar o tratar un problema de salud o enfermedad. Siempre consulte con un profesional de la salud antes de tomar cualquier medicamento o suplemento nutricional, herbal u homeopático, o de usar cualquier tratamiento para un problema de salud.